Midnight in Paris
No leer si no se ha visto y se está interesado en verla: puede contener algunos spoilers.
Entre el papelón de Clint en la convención republicana y esta peli de Woody, digamos que se me han caído los palos del sombrajo con dos de mis directores americanos favoritos; cierto que politicamente no espero nada de Clint, en parte porque no vivo en Carmel y no es mi alcalde; y cierto que de Woody cada vez espero menos en lo artístico. Me cabreé como una mona con el ripiazo de Vicky Cristina Barcelona -dentro de que me reí más-, pero aquí me empecé a aburrir sin paliativos en el minuto 60. Antes de nada, decir que aquí vierto mis opiniones. Gracias a FB y las opiniones de mis amigos, veo que no siempre coincido con ellos. Espero que ninguno rompa conmigo por lo que voy a decir ahora. Woody Allen está acabado. Lleva varios pestiños seguidos, y creo que me voy a pensar mucho ver la siguiente, salvo que sea la única alternativa a una programación llena de porno duro. |
Gil Pender (Owen Wilson haciendo de Woody Allen) es un escritor de guiones que quiere mudarse a París y escribir su novela, contra los anhelos de su prometida Inez (Rachel McAdams), que quiere vivir en Malibú. Gil flipa con los artistas de la generación perdida, y desea ser como Hemingway (que en mi opinión es un fantoche sobrevalorado que escribía cuentos bastante buenos). Un día, tras un paseo, de repente lo recoge un coche años 30 y ¡zas! se reencuentra con toda esa panda: Scott Fitzgerald (mejor escritor que Hemingway durmiendo), Picasso, la infumable Gertrude Stein que aquí ejerce de crítica de arte... y se obnubila. Aunque por el día está con su prometida -o no, porque está viendo París con un amigo que es pedante como él solo, típico personaje de Woody- vive pensando en su viaje en el tiempo.
Todo esto lo vimos mejor traído en La rosa púrpura del Cairo, una de mis favoritas de Woody; si en aquélla la moraleja -porque encima tiene moraleja- es que la vida real es mejor que el cine, en ésta es que cualquier tiempo pasado no fue mejor. Premisa con la que generalmente estoy de acuerdo, salvo en lo tocante a la inspiración del director. Pero como él mismo dice, la tecnología -DVDS en mi caso- nos permite disfrutar las ventajas de ese tiempo sin sus inconvenientes.
Si no fuera suficiente lo aburrida que me pareció, en su guión te explican todo 3 veces, por si no lo pillas a la primera y el desfile de personajes es más o menos predecible a poco que conozcas mínimamente el percal: Gertrude Stein, Toulouse-Lautrec, can-can, etc. De verdad que me he decepcionado mucho y la próxima vez seguro que se me ocurren formas más entretenidas de aburrirme.
Post Comment
No hay comentarios
Publicar un comentario