Breaking News

Across the Universe vs Mamma Mia

He aquí dos musicales hechos a partir de canciones de los Beatles y ABBA respectivamente. Ante el primero tenía tremendas reticencias (aunque un colega beatlémano me la había recomendado) y ante la otra tenía ciertas expectativas después de ver la escena de Meryl Streep cantando Mamma mia. He aquí mi evaluación final de ambas:

MAMMA MIA

Una madre y una hija viven en Mykonos, donde regentan un hotelito monísimo aunque venido a menos; la hija se va a casar, pero quiere que su padre la lleve al altar, con el problema de que no sabe quién es: basándose en los diarios maternos, invita a los tres posibles padres sin que la madre lo sepa. Cuando se entera, le da un soponcio, porque le hacen tilín todos. Comedia de enredos al margen de las pruebas de ADN. Un pasatiempo un tanto inane con marketing exorbitado.
  • Se sustenta entera sobre Meryl Streep, tanto dramática como musicalmente; Amanda Seyfred (la hija) no lo hace mal y Colin Firth (me gusta mucho este actor) tampoco, pero el resto están un poco cogidos con calzador; cantar, lo que se dice cantar, principalmente Meryl (su versión de The winner takes it all pone los pelos como escarpias); Christine Baranski lo hace bien, pero las canciones le vienen pequeñas; el resto no son nada sin acompañamiento.

  • La historia es un poco inocua. O totalmente inocua. Para cuando la niña se va a casar, ya se pueden hacer pruebas de ADN.

  • Entetenida sin más, aunque Mykonos no es el vergel que representan, sino un erial de monte bajo. Con todas las islas que hay en Grecia, podían haber elegido otra, preferiblemente del Jónico, que son más feraces, e igualmente mediterráneas.

ACROSS THE UNIVERSE

En los años sesenta, Jude, un chico de Liverpool (¿qué otra ciudad podría ser?) va a EEUU a buscar a su padre, que trabaja en una universidad del este (Columbia, según imdb)... en mantenimiento; allí conoce a Max, un perdulario que deja la universidad y se va con él a Nueva York, y a la hermana de éste, Lucy, de la que se enamora. Max es reclutado para ir a Vietnam y Lucy en una asociación antibélica liderada por un cantamañanas con carisma. Viven en el piso de Sadie, una cantante de blues, que se enamora y toca con Jo-jo, un guitarrista, al que abandona por grabar un disco y arrasar en el campo de la música. Tras varias idas y venidas, todo se soluciona al final en un concierto conjunto en una azotea.
  • No está mal la historia, aunque a veces parece metida con calzador.

  • Lo mejor son las versiones, que respetan el fraseo original de los Beatles, pero tienen fuerza propia; se salen del parámetro Let it be (en forma de spiritual, casi es mejor que la de los propios Beatles, y que San Lennon me perdone), While my guitar gently weeps y Oh Darling.

  • Cameos (canción incluida) de lujo: Joe Cocker canta Come together y Bono I am the walrus (donde yo echo de menos los uh! cuando dice I am the walrus) y Strawberry fields forever; Salma Hayek hace coros en Happiness is a warm gun.

  • Todos los personajes tienen nombres sacados de canciones de los Beatles. Pero también se homenajea a Joe Cocker y su versión de With a little help from my friends.

  • Película por y para beatlémanos, la BSO es colosal.

No hay comentarios