Breaking News

Criadas y señoras

No leer si no se ha visto y se está interesado en verla: puede contener algunos spoilers.
Vi el trailer un día en el cine, y pensé ésta es la típica película que te desmontan entera en el trailer. Y no, afortunadamente.

Skeeter vuelve a Jackson (Mississipi) desde la universidad con la ambición de ser periodista y escritora; todas las chicas de su edad son mujeres casadas (y bien casadas) y todas tienen en el servicio a la negra que las crió, menos ella. Encuentra un trabajo en un periódico local cubriendo una columna tipo Elena Francis, pero de cuestiones domésticas. Como no sabe hacer la o con un canuto en materia de hogar, pide ayuda a sus amigas para que sus criadas la asesoren, y viendo el trato que se les da, resuelve escribir un libro en el que el servicio suelte prenda sobre lo que ven en su trabajo. Todo ello, poco antes de que empezara en serio el conflicto de los derechos civiles, incluyendo el asesinato de Medgar Evers (que, según entendí, se refleja en la película).
Las tales amigas de la buena sociedad son una bola de arpías cuya preocupación es hacer jornadas recaudatorias para los niños de África e intentar mantener la segregación hasta el punto de que los negros no puedan usar los retretes que ellos mismos limpian. Mientras, la mala de la película, en la que se concentran todos los defectos de la blanca rica, Hilly Holbrook, tiene trifulcas con sus criadas negras por su altanería y con una vecina nueva-rica, Celia Foote, en teoría por su condición de advenediza, pero se presume que por motivos personales; gracias a estos desacuerdos, una de sus excriadas alcanza una relación satisfactoria patrona-criada con la tal Celia (que personalmente me parece un personaje más creíble que el de Skeeter, demasiado rompedora y años 90 para ser 100% verosímil, supongo que está algo idealizada).

La historia transcurre paralelamente a la escritura del libro:
  • prólogo: como Skeeter empieza a pensar en su libro, encuentra editora (el sueño de cualquier plumilla) y empieza a recopilar historias;
  • según las recopila, vemos cómo se manifiesta esa relación entre patrones y trabajadores.
  • Pero el libro no estará completo hasta que Skeeter se involucre y cuente su historia, que planea sobre la película hasta este momento.
  • Luego sale el libro, es un bombazo y las relaciones locales cambian.
Bien planteado, sin incurrir en clichés muy cantosos, entretenida, estupenda dirección artística y los actores bien, aunque como Sissy Spacek (la madre de Hilly) ninguna. Viola Davis y Octavia Spencer hacen su papel en su sitio, y el resto de negros son también meros comparsas: la principal traba es que casi todos los personajes (salvo Hilly, Skeeter, Celia y las madres de las dos primeras, así como Aibelene y Manny) son planos como una tabla de lavar y los hombres son una excusa argumental (que tampoco me parece mal). Vamos, que como peli coral no funcionaría.

Película amena aunque albocentrista, como si los negros hubieran logrado los derechos civiles porque los blancos les dieran esa dádiva. Como nota final, apuntar que se basa en una novela del mismo nombre; la criada de la autora la ha demandado civilmente por robarle sus historias y ponerlas en su novela, se conoce que lo de repartir beneficios sólo lo hace en la ficción.

No hay comentarios