Breaking News

Hair

No leer si no se ha visto y se está interesado en verla: puede contener algunos spoilers.
En los años 70 en Hollywood se dieron cuenta de que había musicales que podían acabar mal (véase Cabaret, Jesucristo Superstar o All that jazz (Comienza el espectáculo)). Quizás tuvo que ver con la dichosa guerra de Vietnam, que empezó como un juego, y no lo fue; acaso los musicales perdieron la inocencia, como buena parte de la población estadounidense, tras lo que fue posible que los musicales acabaran mal: con los nazis en el poder, Cristo en la cruz mientras Judas se va en un autobús de quinta categoría con el resto del reparto y el coreógrafo la palma tras una operación y va raudo a los brazos de Jessica Lange, por seguir los ejemplos ya puestos.
Claude Hooper Bukowski (y me niego a creer que no son intencionados ni el Hooper ni el Bukowski) es un chico de Oklahoma llamado a filas para combatir en Vietnam: a tal efecto, se traslada a Nueva York donde, en Central Park, se encuentra con unos hippies muy despreocupados que ya quemaron su cartilla de reclutamiento y con los que, por circunstancias, se queda, también atraído por una chica bien, Sheila Franklin (Beverly D'Angelo).
Aunque le intentan convencer de que deserte, Claude se alista (el número de la revisión militar es buenísimo) y lo mandan a entrenar a Nevada. Sus amigos, a raíz de una carta que escribe a Sheila en la que le explica lo que ya hemos visto, que aquello es muy chungo, van hasta Nevada a verlo; el líder del grupo, Berger, consigue meterse en el campamento y suplantar a Claude para que vea a sus amigos... con la peor suerte del mundo: justo en ese rato se moviliza ese regimiento y Claude se queda en tierra, mientras Berger, un hippy sin el menor entrenamiento, va caminito al cementerio de Arlington con parada técnica en Indochina.

Y, de alguna manera, esta peli, aparentemente tan desenfadada, habla de la pérdida de inocencia no ya de una generación, sino de los EEUU al completo, que se metieron en una guerra como en un juego, igual que Berger se mete en el campamento, y salen trasquilados.

Estéticamente está muy cuidada y la música es punterísima (sobre todo, si te gusta el rollo setentero). Como curiosidades de la producción, parece que de la obra de Broadway a la peli hay un cambio bestial (vamos, que ni la misma trama, ni casi las mismas canciones, y conserva el título yo creo que por atraer público, vamos), y que al casting se presentaron dos perfectos desconocidos llamados Madonna y Bruce Springsteen.

Una buena película que, a pesar del final triste deja un buen sabor de boca. No en vano dirige Milos Forman.

1 comentario

CarlosGonzalez dijo...

No leer si no se ha visto y se está interesado en verla: puede contener algunos spoilers


Joder vaya racha maripili. Otra que no he visto y no puedo leer tu post. Manda criadillas.
Suludos