Breaking News

Slumdog millionaire

No leer si no se ha visto y se está interesado en verla: puede contener algunos spoilers.
Ya sé que no es un estreno de última hora, pero la hemos visto esta noche y hemos flipado, con el estómago encogido por la tensión.
Si rascas un poco, ves las referencias culturales: además del concurso quién quiere ser millonario, franquicia exportada por todo el mundo, y del explícito guiño a Los tres mosqueteros, hay dos referentes bastante explícitos: Dickens (concretamente Fajin, el explotador de pequeños ladrones de Oliver Twist) y el mito de Orfeo, donde el mitológico músico intenta rescatar a su amada del infierno (tal es la ópera que se representa en Adra, por lo que un poco explícita sí es la referencia).
Pero está brillantemente narrado a lo largo de las preguntas del concurso: te exponen la pregunta y Jamal te cuenta por qué la sabe, normalmente por algo relacionado con algún aspecto de su sórdida vida. Incluso hace referencia al principio de verosimilitud que tanto reivindicaba Aristóteles (qué pesada me estoy volviendo desde que estudio filología, jaja).

Es una película hermosa, aunque sórdida, que te deja buen sabor de boca. O, en román paladino, por qué habré tardado tanto en verla.

No hay comentarios